Intervenciones y piezas escultóricas diseñadas y desarrolladas para itinerario de veladas de arte contemporáneo que se llevaron a cabo en La Alfranca-Zaragoza (2019).
Las piezas de Nacho Arantegui se llevaron a cabo con un equipo técnico formado por Cristina Berlanga, Alberto Monreal y José Castan.
POPULUZ
Un estanque presentó una instalación interactiva formada por 300 varas de de chopo (de entre 3m y 4m de altura), encontradas en fardos a orillas de un camino en el término municipal de Cabañas de Ebro, no habían sido plantadas y se encontraban sin vida. Las varas fueron colocadas a partir de una base de bloque de hormigón y divididas a ambos lados de una pasarela-puente. Su fuste estaba cubierto de una imprimación luminiscente, fueron necesarias varias capas, primero una de blanco neutro y posteriormente dos capas de la imprimación luminiscente. Las varas sobresalían varios metros del agua, su disposición favorecía la visión de un tupido bosque que se cargaba con la luz del sol durante el día y desprendía luz propia durante la noche. El público formaba parte de la obra penetrando en ella e interaccionando con láser ultravioleta que se les proporcionaba y que permitía dibujar finas líneas de luz que se mantenían varios minutos en el fuste de las varas, de esta manera se envolvían de elementos como luz, agua y color.
La pieza fue patrocinada por Soluciones Luminiscentes y CSN Garden & Pool.





SISTEMA SALSOLA
Instalación escultórica se ubicó en la parte central del mirador del Jardín de Rocas donde ocho columnas de planta octogonal, enmarcaron el eje central de la sala. La instalación estuvo compuesta por:
- Eje central una guirnalda o tira de capitanas Salsola Kali superpuestas unas a otras en estructura piramidal que giraban en sentido contrario a las agujas del reloj. Estas plantas se presentaron con una imprimación de blanco jazmín que provocó su fluorescencia a partir de la luz ultravioleta.
- Las ocho columnas de la sala, divididas cada una de ellas en dos pilares con un espacio de 17cm, integraban un cajón de 17cm ancho, 50cm alto, 25cm profundidad, espejo espía en la cara visible y estaban forradas de espejo en su interior, de tal manera que las piezas que se colocaron dentro estaban sometidas al efecto infinito. Las composiciones del interior de las cajas se formaban a partir de elementos naturales (semillas, ramas, piedras, vilanos, plantas secas del entorno), que remitían a paisajes estelares u oníricos.
- La estructura octogonal de las columnas se delimitaba a través de una pared de hilos de silicona azul fluorescente y luminiscente, colocados con una separación de 20 cm, en total 16 alturas.






SISTEMA SALSOLA, una instalación que hacía referencia a una perspectiva cósmica y espiritual. El nombre botánico de la capitana contiene la palabra Kali, en el hinduismo Kali es la Madre Universal. Por su parte el sentido de los giros se asemejaba a:
- Rotación de la Tierra sobre sí misma.
- Rotación de la Tierra alrededor del Sol.
- Rotación de todos los Planetas del sistema solar alrededor del Sol.
- Rotación del Sol sobre sí mismo realizado en 25 días.
- Rotación del Sol entorno a toda la Galaxia.
- Rotación de la Galaxia sobre sí misma.
Por su parte las ocho columnas y sus ocho cajas guardaban relación con los ocho planetas del sistema solar, también el número 8 representa el eterno movimiento cósmico base de regeneración y de infinito.
ULTRAVIOLET
Arquitectura de líneas puras en el diseño y la estructura formada de pacas de paja (220cm largo, 75cm ancho y 90cm de alto). La planta circular, de 15m de diámetro, presenta una entrada de estructura rectangular con 270cm de alto por 70cm de ancho que dispuso de un sistema de iluminación de tonalidades cálidas en consonancia con el color de la paja. La entrada del túnel fue decorada con ramas secas de Pitas (agave americana). El túnel daba paso al gran círculo remarcado por los menhires o rocas.
El diseño de la estructura circular de pacas de paja contó con la colaboración del arquitecto José María Castejón. Fue construida con parte del equipo de La Alfranca y contó con el patrocinio de Agroindustrial Pascual Sanz, que aportó las pacas de paja y el porte de las mismas. El equipo de iluminación de la actuación fue patrocinado por Millán Pro.



