Los sueños de Arada (2021)

Diseño de iluminación, espacios escénicos, escultura e instalaciones escultóricas para las veladas de arte contemporáneo que se llevaron a cabo en La Alfranca-Zaragoza, organizadas por el Gobierno de Aragón. Las obras de Nacho Arantegui, se llevaron a cabo con el equipo técnico formado por Cristina Berlanga y Alberto Monreal. 

El tronco de los árboles espejoLos símbolos que solo la tierra sabe y El árbol alimentado del pulso rojo se exhiben en La Alfranca a lo largo del 2022, tras la decisión de prórroga por parte de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

El tronco de los árboles espejo

ESCULTURA ubicada en el hall del edificio CIAR, se trata de una pieza de gran tamaño formada por un tronco hueco de platanus x hispanica. La corteza exterior con imprimación de barro blanco caolín y pigmentos naturales, el interior del tronco con imprimación de grafito. La longitud del hueco del tronco cubierta de una cama de sal con tratamiento de aluminato de estroncio, sobre ella una ligera capa de vilano algodonoso de chopo. Sobresale una frondosidad de  pompones  Tragopogon pratensis, y entre ellos pequeños filamentos de ramitas tratadas con luminiscencia roja. La pieza está iluminada de extremo a extremo con una tira de luz led neón.

Largo 4,50 m / Ancho 1,85 m / Alto 1,3 m

El árbol alimentado del pulso rojo

Instalación escultórica en antiguo silo de grano, planta circular de 7,9 metros de diámetro y 5 metros de alto. Contiene alrededor de 600 plantas mantisalca salmantica, 200 de ellas con una imprimación de pintura blanca, las 600 con una imprimación azul luminiscente.  Con un promedio de 20 flores por planta contiene 12.000 flores pintadas. 

En el eje central de la sala y sobre la peana un gran romero seco tratado con imprimación luminiscente de tonalidad azul en tronco y ramas, en grietas o bajo relieves de tonalidad roja. De sus ramas, a modo de flores que  se elevan hacia lo alto del silo, vilanos de Tragopogon pratensis con imprimación rojo fluorescente. La base del árbol representa un conjunto de rocas, en un costado un orificio a modo de caverna desde donde emana  el flujo rojo.

MaterialesMantisalca salmanticaSalvia rosmarinusTragopogon pratensis,  vilano algodonoso de chopo, pintura luminiscente (aluminato de estroncio), pintura fluorescente roja, pintura blanca base agua, cuerda negra, bombilla luz ultravioleta. 

El proceso de trabajo duró 4 semanas en las que participaron 3 profesionales de Trarutan y 6 voluntarios/as. Una instalación de Nacho Arantegui que contó como equipo técnico con Cristina Berlanga y Alberto Monreal. Colaboraron Lucía Ruíz de Temiño, Carlos Marzán, Raquel Charris, Inés Colás,  Lorena Toquero,  Ramón González. 

Para la exhibición en el 2022 la instalación se completa con un relato voz en off y un paisaje sonoro. 

  • Relato escrito por_ Miguel Ángel Ortiz Albero
  • Voz_ Sofía Díaz
  • Paisaje Sonoro_ Sandra Lanuza